Qué hacemos

Formación y Empleo

La creciente demanda de empleo cualificado exige una excelencia formativa de los trabajadores del sector.

La escasez de trabajadores y la dificultad de atraer talento al sector es un reto cada vez más importante de la industria marítima. A través de este eje estratégico queremos superar la brecha existente entre la formación de las personas y las necesidades de las empresas e identificar acciones clúster que contribuyan a la promoción de carreras profesionales y a la atracción y retención de talento en el sector.

Entre otras actividades, el clúster impulsa cursos de formación financiados por Lanbide y Diputación de Bizkaia. Estos cursos, están orientados a la inserción laboral de desempleados y trabajadores en busca de una mejora de empleo. Además, Foro Marítimo Vasco en colaboración con Lanbide, ha realizado un Estudio de Necesidades Formativas en Construcción Naval y Offshore

Objetivos:

01. Mejorar la formación y las competencias de los profesionales.
02. Detectar las necesidades formativas existentes en el sector.
03. Reforzar la colaboración industria – educación.
04. Fomentar la atracción y retención de talento.
05. Detectar las necesidades formativas existentes en el sector.
06. Monitorear datos sectoriales sobre empleo y formación.

CURSOS DE FORMACIÓN

A través de estos cursos queremos dar a conocer la importancia del sector naval, así como suscitar un interés entre los candidatos hacia el sector (atracción de talento), que pueda culminar en la realización de una formación más profunda e intensiva en los oficios que se demandan actualmente (soldadura, calderería, tubería, etc.).

El objetivo de este curso es formar operarios que estén plenamente capacitados para el manejo de máquinas de soldadura por Arco Sumergido.

Los principales sectores en los que se utiliza la Soldadura por Arco Sumergido son: Construcción de torres eólicas, tanto onshore (en tierra) como offshore (en el mar). Construcción naval, sobre todo para las chapas del forro exterior del buque. Calderería en general, como por ejemplo en la construcción de cilindros de gas, soldadura de vigas y perfiles estructurales, etc.

Este curso forma parte de un itinerario formativo que incluye orientación, intermediación y activación laboral.

También se realizará formación en competencias digitales (50 horas) e igualdad (10 horas).

Adquirir los conocimientos y habilidades en armado, trazado, medición, uso de herramientas y máquinas propias de la construcción y reparación de buques y otros artefactos marinos.

Este curso forma parte de un itinerario formativo que incluye orientación, intermediación y activación laboral.

También se realizará formación en competencias digitales (50 horas) e igualdad (10 horas)

Adquirir los conocimientos y habilidades en armado, trazado, medición, uso de herramientas y máquinas propias de la construcción y reparación de buques y otros artefactos marinos.

Este curso forma parte de un itinerario formativo que incluye orientación, intermediación y activación laboral.

También se realizará formación en competencias digitales (50 horas) e igualdad (10 horas)

Adquirir los conocimientos teóricos y prácticos como las habilidades necesarias, relacionadas con la preparación de superficies, tipos de pintura y los equipos a emplear, dentro de las condiciones de seguridad y buenas prácticas medioambientales necesarias en el puesto de trabajo en el sector de la construcción naval y/o industrial.

Este curso forma parte de un itinerario formativo que incluye orientación, intermediación y activación laboral.

También se realizará formación en competencias digitales (50 horas) e igualdad (10 horas)

PROYECTOS
INTERNACIONALES

Además, con el objetivo de compartir experiencias y tejer alianzas en el ámbito de la formación continua, FMV lidera el Pacto Europeo por las Competencias del Sector Naval y participa en varios proyectos para desarrollar formación sectorial a nivel europeo.

Abordar de forma colectiva los principales retos a los que se enfrenta actualmente el sector mediante la creación de una asociación a gran escala en el marco de la iniciativa Pacto Europeo de las Competencias 

Los interlocutores sociales sectoriales europeos, SEA Europe e IndustriAll Europe, junto con los principales líderes de la industria, los proveedores de educación y las partes interesadas sectoriales nacionales y regionales, se han comprometido plenamente a abordar de forma colectiva los principales retos a los que se enfrenta actualmente el sector mediante la creación de una asociación a gran escala en el marco de la iniciativa Pacto Europeo de las Competencias 

El objetivo de los socios que asumen este reto es atraer, formar y retener conjuntamente a una masa crítica de trabajadores altamente cualificados para reforzar la competitividad y la innovación en la industria europea de la construcción naval y la tecnología marítima y garantizar que pueda alcanzar los objetivos de suministrar buques y tecnologías inteligentes de emisiones cero para 2030. Para ello, el sector se propone mejorar y reciclar a más de 200.000 trabajadores y atraer a 234.000 nuevos talentos de aquí a 2030. 

El Pacto de las Competencias ofrecerá soluciones colectivas para apoyar la mejora y el reciclaje de las personas en empresas clave y en sus cadenas de suministro, centrándose no solo en las competencias digitales y 4.0, sino también en otras muy necesarias como las ecológicas, blandas y técnicas  

The Shipbuilding Pact for Skills:
Upskilling Shipbuilding & Maritime Technology workers in Europe 

 The Shipbuilding and Maritime Technology Pact for Skills – powerpoint presentation 

 

 

 

Desarrollo de un programa de formaciones piloto para trabajadores de la industria marítima. Elaboración de currículos específicos para la industria naval, náutica y eólica offshore.

Desarrollo de cursos de formación continua enfocados a ámbitos de la construcción naval, náutica y offshore.

Incrementar el nivel de formación del personal que trabaja en las empresas de construcción naval y en la cadena de suministro de tecnología marítima, tecnologías digitales y de vanguardia para aumentar la competitividad industrial, la sostenibilidad y la innovación azul.  https://blueskillinginnovation.eu/

 

Diseño, testeo e implementación de cursos formativos para mejorar y reciclar a trabajadores actuales y futuros en áreas clave y satisfacer así las necesidades de la doble transición digital y ecológica.

El proyecto proporcionará competencias actuales y emergentes para reducir la huella de carbono y acelerar el uso de energías renovables, nuevos combustibles y energía eléctrica.

Te puede interesar

Actualidad

Zamakona entrega el primer buque atunero “Acila” para Omán

Agenda

El Mercado Financiero y Fiscal en el Sector Marítimo

Actualidad

Sener ejecuta la ingeniería conceptual de dos buques con capturadores de carbono