29 abril 2024
El proyecto Circular Pit sigue avanzando
Ha identificado diferentes necesidades derivadas de las entrevistas y visitas a los distintos clientes potenciales de la solución futura.

El proyecto CIRCULAR PIT ha identificado diferentes necesidades derivadas de las entrevistas y visitas a los distintos clientes potenciales de la solución futura. Dichas necesidades se han englobado en varios casos de uso distintos en diferentes sectores desde siderurgia, valorización de residuos y gestores de residuos, siempre bajo los objetivos del paraguas de la Agenda 2030.

Dentro del sector siderúrgico, se ha identificado la necesidad de optimización de la colada de fabricación gracias a la trazabilidad y control de mermas de proceso.

Para los gestores y valorización de residuos, la problemática se centra en la presencia de impropios y la optimización del PCI para reducir las necesidades de consumo de energía para mantener el gradiente de temperatura del horno.

La solución que se ha planteado está basada en la sensorización de los elementos del proceso, el uso de la visión artificial para captura de imágenes y espectros de ondas para caracterización. A través de modelos de entrenamientos basados en Inteligencia Artificial se dotará de conocimiento de proceso para clasificar e identificar materiales del proceso. Finalmente, se digitalizará por completo el proceso gracias a la captura, almacenamiento, visualización y análisis del dato.

Durante este año se procederá a diseñar y desarrollar estos sensores de visión que permitan abordar los casos de uso anteriormente planteados.

Consorcio del proyecto:

El consorcio del proyecto Circular PIT está compuesto por el Foro Marítimo Vasco como líder y coordinador del proyecto, Aclima, Basque Environment Cluster, las empresas CredeBlug y Vi4Crane y el centro tecnológico Gaiker.

El proyecto Circular PIT está financiado por el Programa de Apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través del Mecanismo de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.

 

 

Compartir Noticia:

Te puede interesar